El Jutsu del Dios Trueno Volador (飛雷神の術, Hiraishin no Jutsu) es una técnica creada por el Segundo Hokage, Tobirama Senju[2] y utilizada igualmente por el Cuarto Hokage, Minato Namikaze. Posteriormente, su nieto, Boruto Uzumaki, fue capaz de aprender por sus propios medios una versión con los mismos resultados. Esta técnica les permite transportarse instantáneamente a una ubicación previamente marcada.
Información[]
Aunque a simple vista parece un movimiento de alta velocidad de largas distancias, en realidad, es un movimiento espacio-temporal de teletransporte instantáneo. Por lo que no es comparable al movimiento de alta velocidad del Jutsu de Cuerpo Parpadeante, sino más bien, el principio de la técnica es similar al Jutsu de Invocación. Gracias a esto, sus usuarios pueden volar a través del espacio-tiempo con una rapidez que supera al Shunshin.[1] Para activar la técnica, el usuario debe colocar un sello especial o la «Fórmula Técnica» (術式 Jutsu-Shiki?) y así marcar el destino deseado. Una vez hecho esto, el usuario entra en un vacío dimensional que instantáneamente los transporta al sello. El sello puede aplicarse en casi cualquier zona mediante el simple contacto físico, esto incluye al propio oponente o algún medio que lo rodee.
Debido a que la técnica puede afectar cualquier cosa que esté en contacto con el usuario o de alguna forma conectado con su Chakra, puede utilizarse para teletransportar personas u objetos a elección que estén en contacto con el usuario, sin embargo, el tamaño del objeto y la distancia deseada dicta la cantidad de chakra que debe ser utilizada. Minato también declaró que el sello especial nunca desaparece de un objetivo marcado. Esto se vio cuando Minato vuela hasta la ubicación de Obito Uchiha, aún después de haber transcurrido 17 años de haber sido marcado.[3]
Uso[]
Versión de Tobirama[]
Como su creador, la habilidad de Tobirama con la técnica en combinación con su velocidad natural y reflejos, valió para que fuera reconocido como el shinobi más rápido de su tiempo. Tobirama también utiliza un sello único para marcar a sus objetivos, armas o localización para así transportarse al instante. Mediante la técnica, Tobirama no solo fue capaz de desviar una de las Bola de la Búsqueda de la Verdad de Obito Uchiha, sino regresarla antes de que pudiera expandirse. También demuestra tener la suficiente capacidad como para transportarse junto a otras personas.
Tobirama demostró poder combinar la técnica con el Bukijutsu para así poder teletransportarse y acertar un golpe letal con su arma al objetivo, esto lo demostró al poder herir a Izuna Uchiha eventualmente, causando su muerte. Otro uso le permite intercambiarse a sí mismo en cualquier momento con algún otro usuario del Jutsu del Dios Trueno Volador que ha marcado. Igualmente, demuestra poder aplicar su sello especial a un Kunai lo que les da una función similar al Kunai Dios Trueno Volador. Tobirama también es capaz de enlazar su Jutsu del Dios Trueno Volador con los sellos de otros usuarios, lo que le permite transportarse o transportar personas a las marcas de dicho usuario, o simplemente conectarlos con su Chakra sin ir él personalmente.
Versión de Minato[]
Debido al uso continuo de la técnica, Minato ganó el sobrenombre de el Destello Amarillo de Konoha (木ノ葉の黄色い閃光 Konoha no Kīroi Senko?). Minato, normalmente, aplica los sellos de la técnica en unos Kunai especiales, los cuales dispersa en un campo de batalla al iniciar un combate de modo que pudiera transportarse a ellos en cualquier momento con una gran velocidad y así acabar con grandes cantidades de ninjas en un parpadeo. Minato llegó a ser tan increíblemente mortal con está técnica, que los superiores de Iwagakure advirtieron, incluso a sus Jonin, que huyeran apenas verlo. El uso de esta estrategia le permitió a Konoha salir victoriosa en una batalla contra Iwagakure durante la Tercera Guerra Mundial Shinobi, a pesar de que tenían inferioridad numérica. Con sus increíbles reflejos, Minato podía teletransportarse a corta distancia, lo que le permite esquivar un ataque enemigo y a la vez contraatacar.
En combinación con la velocidad y reflejos naturales de Minato, lo hicieron el shinobi más rápido que ha vivido de acuerdo con A. La velocidad que le otorga la técnica le permite incluso teletransportarse para esquivar el ataque más rápido de A y liberarse del Kamui de Obito Uchiha, a pesar de haber sido absorbido parcialmente. Minato también era capaz de aplicar su fórmula única a otros sellos, como el que mantenía al Nueve Colas encerrado en su esposa Kushina Uzumaki para así poder transportarse e ir en su ayuda donde quiera que ella se encontrase. De la misma forma, tiene la capacidad de transportar personas a distintas marcas simultáneamente, ya sea por contacto físico o al estar conectados con su Chakra.
Los Clones de Sombra de Minato también son capaces de utilizar la técnica para así invocar al original en su posición. Una de las capacidades derivadas que Minato puede realizar es una combinación con un Clon de Sombra para acabar con todos sus enemigos a la vez. También puede crear una grieta mediante sellos que absorbe cualquier cosa que entre en contacto con ella y la envía a otro lugar, esto se demostró al absorber una Bola Bestia con Cola del Nueve Colas. Igualmente, puede intercambiarse a sí mismo en cualquier momento con algún otro usuario del Jutsu del Dios Trueno Volador que haya marcado.
Versión de Boruto[]
Boruto Uzumaki, nieto del legendario Cuarto Hokage Minato Namikaze, logra crear su propia versión de la ténica en un futuro alternativo, seis años después de ser desterrado de Konohagakure. A través de un largo proceso de ensayo y error, acompañado de arduo entrenamiento, Boruto perfecciona esta técnica que, aunque difiere en algunos aspectos clave de la versión original, logra el mismo resultado final: una teletransportación instantánea y estratégica en combate.
Sin embargo, el destino de Boruto tomó un giro inesperado gracias a Koji Kashin y su extraordinario poder de las Diez Direcciones, el cual le permitió observar todos los futuros posibles. Entre estos, Koji descubrió que Boruto, en un futuro alternativo, lograría crear su propia versión de la técnica seis años después de ser desterrado. En ese futuro, Boruto la habría desarrollado mediante arduo entrenamiento y experimentación, alcanzando resultados similares al icónico jutsu de Minato.
Con esta información, Koji decidió intervenir en el presente para acortar el largo proceso que Boruto habría atravesado en el futuro. Explicó al Boruto del presente los detalles del jutsu que estaba destinado a dominar, describiéndole su funcionamiento y las bases necesarias para ejecutarlo. Gracias a esta guía, Boruto asimiló los fundamentos de la técnica en cuestión de minutos, logrando en el presente lo que originalmente le habría llevado seis años de ensayo y error.
La versión de Boruto del Hiraishin introduce un enfoque innovador y adaptado a su estilo. A diferencia de Minato, quien marcaba kunais o superficies con sellos de teletransportación, Boruto utiliza pequeños fragmentos de metal con distintos símbolos. Este método le permite asociar cada símbolo con un lugar específico, optimizando su capacidad de teletransportarse al visualizar cada marcador de forma separada. Esta innovación no solo le facilita la ejecución, sino que también amplía sus posibilidades estratégicas al usar múltiples símbolos en el campo de batalla.
Galería[]
Curiosidades[]
- Hiraishin es también la pronunciación de otra palabra japonesa 避雷針, que significa "pararrayos".
- Su nombre es parecido al Elemento Rayo: Pararrayos.
- Aunque se ha dicho que la marca del jutsu no puede ser removida, si ha desaparecido de individuos que han tenido a una Bestia con Cola sellada en ellos,[4] y extraída de ellos.[5]
Referencias[]